Sinécdoque
La sinécdoque es un recurso estilístico que me enseñaron en el instituto. Consiste en designar algo con el nombre de otra cosa que tiene con la primera una relación de inclusión. Según me dijeron, esta trampa la utilizan las personas que quieren escribir bonito y artístico. Pero yo creo que es mucho más, como todos estos trucos, es mágia que algunos poetas de los que solo tienen que abrir la boca para crear, nos va regalando cuando menos nos lo esperamos.

El propio pequeño Totito, como buena parte de los niños de su barriada, se paso buena parte de su infancia llamando, en claro uso sinecdoquésico, pino a todos los arboles. Y aún se fascina cuando viaja y encuentra pinos robles o pinos álamos que pierden sus hojas para el invierno pero que al fin y al cabo se parecen tanto a los pinos de verdad. Y ya que hablamos de pinos hay una canción que habla de un pino que me gusta un montón y escuché el otro día después de algunos años.

newspapers matter not to me, yeah
no more crowbars to my head, yeah
i'm trading stories with the leaves instead, yeah
wave to all my friends, yeah
they don't seem to notice me, no
all their eyes trained on the street, yo, oh
sidewalk cigarettes and scenes, (tem-pted)
up here so high i start to shake
up here so high the sky i scrape
i'm so high i hold just one breath here within my chest
just like innocence
(eddie's down in his home)
(oh, the blue sky it's his home)
(eddie's blue sky home)
(oh, the blue sky it's his home)
i remember when, yeah
i swore i knew everything, oh yeah
let's say knowledge is a tree, yeah
it's growing up just like me, yeah
i'm so light the wind he shakes
i'm so high the sky i scrape
i'm so light i hold just one breath and go back to my nest
sleep with innocence...
up here so high the boughs they break
up here so high the sky i scrape
had my eyes peeled both wide open, and i got a glimpse
of my innocence... got back my inner sense...
baby got it, still got it
Esta copla es "In my tree" en el "No code" de Pearl Jam. La verdad es que no tengo la menor idea de lo que dice, pero creo que tiene que hablar de lo bien que está uno cuando está bien, de lo agustito que nos sentimos debajo, o en lo alto, de nuestro arbol o pinaleta personal, un lugar mágico donde nos sentimos seguro, vemos la vida pasar y olemos el paso del tiempo.
Eso es lo bueno y bonito de las canciones en en ingles, o cualquier otro idioma que no sea el castellano, para los que carecemos del don de dominar los idiomas, incluso el único que usamos, que nos la podemos imaginar, podemos transcribirlas según nos apetezca y podemos reinventarla cada vez que queramos de una u otra forma.